Aloe Vera: uses and utilities
La pulpa o gel de Aloe Vera se ha utilizado y se utiliza todavía en todas las culturas del mundo, siendo la planta adaptable a diferentes climas y porque su uso abarca un espectro bastante amplio de utilidades, es decir que sirve por un montón de cosas! Largo de ser una planta mágica siempre ha ayudado el hombre a curarse de heridas y enfermedades.
Considerada un mero remedio casero (en el mundo occidental) hasta hace pocas décadas, al dia de hoy son muchos los estudios científicos que avalan sus propiedades: a parte de polisacáridos, aminoácidos, enzima, etc. la Aloe Vera contiene fuertes proporciones de germanio que actúa como filtro depurador del organismo, elimina los venenos y desechos de las células, reestructura y revitaliza la médula ósea, reactiva el sistema inmunológico, estimula la producción de endorfinas, que calman el dolor.
“Todas las plantas que contienen germanio han sido consideradas milagrosas y son: el Aloe Vera, el Ging-Seng y las Setas Shiitake.”
Después de haber cortado y preparado la hoja – puede leer a respecto nuestro post: “Cómo utilizar la hoja fresca de Aloe Vera” – finalmente estamos listo para su uso, pasando a la práctica, demos algunos ejemplos de sus utilidades.
Uso externo:
por empezar el Aloe Vera es una eficiente ayuda para detener la caída del pelo, por todas las vitaminas y minerales que aporta a sus bulbos.
Cicatriza heridas y cortes minimizando las marcas. Además de incrementar la producción de colágeno propio del cutis, regenera la piel activamente Esto en quemaduras, abrasiones, pieles finas y frágiles.
Obviamente optima tambien contra arrugas y imperfecciones, es decir a nivel cosmético donde hay por otro lado que tener en cuenta que, por no contener aceites, su gel utilizado solo y a largo plazo irá secando inevitablemente la piel; de hecho, es hidratante pero no emoliente. Un poco como lavar el pelo siempre y solo con agua… Será suficiente añadirle aceites o alternar su uso con ellos.
Tiene efecto antiséptico y antibacteriano sobre herpes, acné y hongos. Útil en alergias, eczemas, dermatitis y psoriasis. Eficaz sobre picaduras de insectos, roses de medusas, picores y exceso de transpiración y grasitud de piel y/o pelo… Es calmante sobre encías inflamadas y hemorroides, y viene bien sobre músculos contraídos como sobre dolores de cabeza…
Uso interno:
Óptima para desintoxicar, depurar y fortalecer el organismo, un multivitamínico natural y equilibrado para defenderse contra gripes, resfriados, infecciones al igual que mejorar desde dentro el estado de la piel, del pelo, de las uñas, …
A menudo casi milagrosa en gastritis, acidez de estómago y dificultades digestivas. Regenera la flora intestinal resolviendo con inmediata eficacia disfunciones como el estreñimiento. Parece influir positivamente sobre colesterol alto, diabetes y otros problemas orgánicos.
“Hay quien dice que pueda curar tumores, aunque los estudios clínicos sean contradictorios aquí como en toda la medicina alternativa, debido quien sabe a verdaderas dudas o a dudosos intereses…”
Pero sí, está confirmado que aumenta claramente las fuerzas propias del organismo en la lucha contra las enfermedades, también las más graves y que limpia el hígado de las toxinas (medicamentos y otras). No por último, parece que pueda suavizar síntomas de estrés y depresión.
Para los escépticos son demasiadas sus virtudes como para creérselo; para quien la haya probado alguna vez es un ejemplo de la grande y silente perfección con la que nuestra Madre Naturaleza se ofrece desde siempre de cuidar de nosotros, sus hijos rebeldes…
Ya que tenemos la suerte de poder tenerla sin más en nuestros hogares, aprovechemos y conozcamos sus virtudes y cómo utilizarla.
Fuentes:
- Wikipedia; Ciencia y Medicina Linus Pauling, en California;
- Universidad de Chicago; Un estudio financiado por la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos (actualmente la Comisión Reguladora Nuclear);
- Instituto Estomatológico de Moscú ; (entre otras)
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.