Principios activos del Aloe Vera
Se conocen más de 360 especies de Aloe y, entre ellas, han sido comprobadas sustancias benéficas para la salud en unas veintena, siendo sin embargo el Aloe Vera Barbadensis Miller la especie más rica y completa en propiedades, la más estudiada y comercializada en la actualidad. Nosotros de ALOE VERA INTEGRAL WAY vamos comprobando desde más de una década la utilidad de esta planta en el día a día tanto cuanto en trastornos mayores de salud. Sobre la base de una búsqueda selectiva de estudios clínicos y científicos, ofrecemos un conciso resumen sobre sus principios activos y beneficios y una lista de Fuentes que pensamos puedan ser útiles.
- Una hoja de Aloe contiene de un 98.5 a un 99.5% de agua con un pH entre 4.4 a 4.7 y el resto de sus componentes son antracenos, cromonas (aloesona, aloesol, aloesina), antraquinonas (aloe-emodina), glucomananos, acemananos, monosacáridos libres, ácido salicílico, minerales y flavonoides (aloenina, naringenina, apigenina).
Componentes | Porcentaje y características |
Agua/humedad | 98.5-99.5%, pH 4-5. |
Carbohidratos | 0.25% (25-50% en peso seco) |
Polisacáridos solubles | Glucomananos y acemananos |
Monosacáridos libres | Manosa, glucosa, galactosa |
Contenido de nitrógeno | 0.013% |
Aminoácidos | 18 (7 de los 8 esenciales; 20% Arg.) |
Glicoproteínas | Lectinas |
Enzimas | Aloctina A, aloctina B, bradiquinasa, carboxipeptidasa, CAT, SOD, GPx, peroxidasas. |
Vitaminas | Ácido ascórbico, complejo B, carotenoides (A), tocoferoles (E). |
Minerales y elementos traza | 24-25% en peso seco. K, Cl, Ca, Mg, P, Fe, Cu, Zn, Mn, Al, Se, Cr. |
Ácidos orgánicos | Ácido salicílico, málico, láctico, acético y succínico. |
Compuestos fenólicos | Antraquinonas, aloína A y B, aloe-emodina, aloenina, aloesina, aloeresina, entre otras. |
Fitoesteroles | β-sitosterol, campesterol |
Otros compuestos | Hidrocarburos alifáticos, ésteres de cadena larga, compuestos volátiles como acetonas y aldehídos. |
(Arg=arginina, CAT=catalasa, SOD=superóxido dismutasa; GPx=glutatión peroxidasa.)
- Ciertos compuestos del Aloe presentan propiedades benéficas importantes en la salud, tal es el caso de algunos polifenoles y antracenos como el aloe-emodina, los acemananos, etc. Sus efectos benéficos están asociados a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y reguladoras de la respuesta inmunológica. Estos efectos benéficos se han observado en diversos estudios tanto in vivo como in vitro, aunque se debe reconocer que aún faltan muchos aspectos por estudiar para comprender completamente los mecanismos de acción benéfica del Aloe. Se puede concluir que el Aloe es por sus principios activos un buen candidato para disminuir o prevenir enfermedades.
- Aloemodina: Actúa sobre la mucosa intestinal, regulando su funcionamiento.
- Aloetina: bactericida y antivírica, neutraliza el efecto de toxinas microbianas y virales.
- Alimitina: previene y controla la propagación de ciertas formas cancerígenas.
- Aloeoleína: mejora úlceras duodenales y estomacales. A ello se suma el efecto “buffer” que disminuye la acidez.
- Emolina, emodina, barbaloina: A través de reacciones orgánicas, generan ácido salicílico de efecto antiinflamatorio, analgésico y antifebril.
- Creatinina: Resulta fundamental en las reacciones de almacenamiento y trasmisión de energía.
- Saponinas: Antiséptico.
- Carrisina: Refuerza el sistema inmune, aumenta las defensas.
- Aminoácidos: Interviene en la formación de proteínas; también fundamental para el sistema inmune.
- Vitaminas: Beneficiosa para todas las funciones del cuerpo humano y la salud en general.
- Mucílago: Actividad emoliente sobre la piel.
- Fosfato de manosa: En particular actúa como agente de crecimiento de los tejidos. Se comprobó su efecto cicatrizante sobre distintas úlceras, especialmente bucales.
- Acemanano (…) extraído de las hojas del Aloe barbadensis. (…) propiedades antivirales, anti neoplásicas y benéficas sobre algunos disturbios gastrointestinales.Ha sido demostrado que el acemanano tiene propiedades inmunoestimulante (TNF), estimulando la producción de interferón, factor de necrosis tumoral . ( … ) condiciones que favorecen la prevención o hasta la erradicación de infecciones de origen viral (…) Experimentos in vitro han también evidenciado que el acemanano inhibe la replicación en el virus HIV aunque siguientes experimentos in vivo no hayan aún resultado conclusivas. (…)Viene actualmente utilizado en el tratamiento del fibrosarcoma en perros y gatos (…). Se han obtenido resultados prometedores en tumores y leucemia felina.(…).
-
Germanio . Elemento esencial para asegurar el buen funcionamiento de nuestro organismo. Este oligoelemento “oxigena y alcaliniza el organismo, aspecto vital ya que la acidificación y la falta de oxigeno en los tejidos es el terreno en el que se manifiestan todas las patologías, físicas y mentales”. El consumo de aloe vera nos aporta cantidades significativas de este oligoelemento: las hojas de aloe tienen una concentración de total de 1.219,50 ng /g de los cuales el 98,99% es Germanio orgánico.
Mas informacion en los siguientes enlaces:
- Composicion quimica y principios activos del aloe vera.
- VERTIENTES Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 14(2):53-73, 2011. «Efectos beneficiosos del Aloe en la salud» Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM
- Revista Oficial de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica. Vol.19 Nº3. Sept 2017
- https://asocialoe.com/el-aloe-vera-y-el-germanio-organico-elemento-esencial-para-nuestra-salud/
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.